lunes, 26 de febrero de 2018

Elaboración de Textos Narrativos

Concepto de Texto Narrativo


El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia.

Proceso para elaborar un texto narrativo
11.- Planeación


2.- Textualización

Tiempo: Pasado
Espacio: En el bosque siendo el escenario un árbol
Personajes: El águila y la zorra
Acciones: pérdida de sus crias
Narrador: Omnisciente
Tema: Traición
Tono: Moralizante
Destinatario: adultos, niños, jóvenes
Estructura: 
Introducción: los personajes vivirán  juntos para reforzar su amistad
Nudo: Traición del águila 
Desenlace: Venganza de la zorra

El águila y la zorra
Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol.
Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regozijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños;
¿ Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela ? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su enemigo.
Mas no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.
“Nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo hicieras, tarde o temprano del cielo llegará el castigo”.
3.- Revisión
Verificar si cumple con una estructura argumentativa, si los enunciados son coherentes, corregir aspectos gramaticales y ortográficos.
4.- Edición
Seleccionar el tipo de formato en el que presentará la narración ya sea escrito a mano o computarizado. 

Referencias:
https://definicion.de/texto-narrativo/
Libro de Lengua y Literatura Octavo grado Pedro Alfonso Morales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario