Se conoce como TIC al conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes.
¿Parece complicado? Sin embargo seguramente ya estás utilizando en tu pyme muchos de ellas: la telefonía móvil y fija, las computadoras personales, Internet, intranet, e-commerce, el uso de programas como whatsapp, Facebook, Linkedin y los blogs.
Las TIC pueden transformar los procesos productivos, aumentando la movilidad y rápidez con que estos se realizan, disminuyendo los costos y facilitando la inserción de las empresas en la economía global.
Aplicaciones de las TIC
En América Latina se está aplicando cada vez más en sus modelos de negocios los servicios de comunicación y de pago, como:
- Skype y Hangouts para realizar videoconferencias.
- Whatsapp para facilitar el contacto con los clientes en vez de utilizar el mail o el teléfono.
- Youtube, Vine y Wideo (creada por el argentino Agu De Marco) para hacer y promocionar videos corporativos.
- Mercado Libre, e-Bay, Amazon y Alibaba para comprar y vender.
- Páginas web, Linkedin, Facebook, Google Ads y blogs con notas, utilizados para informar a los clientes, mantener una comunicación periódica y promocionar sus productos y servicios.
También, de a poco, se empieza a utilizar las tecnologías en la nube para almacenamiento, aplicaciones, gestión de datos y recursos virtuales compartidos (redes, servidores). Ejemplos de estos son las Google Apps: gmail corporativo, drive, contactos y calendario, drive, docs y groups. Otro proveedor de espacio en la nube es Dropbox, que permite almacenar archivos y compartir carpetas online.
Estas aplicaciones requieren una baja inversión, son muy flexibles ya que la cantidad de usuarios puede incrementarse o disminuirse rápidamente, se actualizan continuamente, tienen soporte y confiabilidad de nivel mundial, permite el acceso tanto desde la empresa como desde el teléfono y las computadoras personales. Fundamentalmente, el costo mensual es bajo y accesible para para las Pymes.
Desventajas de las TIC para las Pymes
Las desventajas de las TIC están relacionadas más que nada con los problemas en la conectividad que suelen ser comunes en algunas zonas alejadas de América Latina, e incluso en grandes ciudades, y el miedo a la falta de seguridad de los datos o la dependencia de terceros. Pero aún así, cada vez más empresas se animan a cruzar sus límites para expandirse, bajar costos y mejorar la eficiencia.
Algunas recomendaciones
- Ser flexibles y desarrollar a todo el personal para adaptarse a los mercados cambiantes y variados.
- Estar presente en las redes: Twitter, Linkedin, Facebook, Youtube, Instagram entre los más jóvenes, blogs. A veces no se generan clientes en forma directa pero sí se genera presencia, recordación de marca y permite el boca a boca (compartir o retwitear por ejemplo es muy útil para esto).
- Monitorear a la competencia actual y la potencial (las redes también pueden ayudar para ello) para que puedan enfrentar estos cambios.
- Planificar para innovar dedicando los recursos necesarios, principalmente tiempo y personas.
- Medir: Google analytics, los “Me gusta”, los informes de las páginas de Facebook y Linkedin son útiles para contarnos acerca de nuestros clientes y la efectividad de nuestras acciones de comunicación.
- Reducir los riesgos: utilizar claves seguras, hacer backups de la información, cuidar la propiedad intelectual y capacitar a los empleados en seguridad informática.
¡Éxitos y a continuar explorando las nuevas TIC! ¿Cuáles aplicas en tu empresa?
Referencia:
https://draft.blogger.com/blogger.g?rinli=1&pli=1&blogID=6269397251129827981
#editor/target=post;postID=8901477406676939976
RecomendacionesRelevancia de las TIC en la empresa Moderna
https://www.youtube.com/watch?v=759jc0SDZjI
Impacto de las redes sociales en los emprendimientos
https://www.youtube.com/watch?v=TIGGTQmN8AE
Redes sociales en los productos actuales
https://www.youtube.com/watch?v=d0-AqPLvQ7s
No hay comentarios.:
Publicar un comentario