domingo, 6 de mayo de 2018

TAC - Calendario Folklórico de Nicaragua


1-Calendario Pacífico de la Costa Atlántica de Nicaragua
Copia el siguiente enlace en la barra de direcciones de tu navegador para  conocer las el calendario folclórico de esta región: 
http://culturacentroamericana.info/cultura-y-desarrollo/pdfs/revitalizacion/38.%20PUB_Catalogo%20Danzas%20Nicaragua.pdf

2-Calendario Folklórico de la Costa Atlántica de Nicaragua
Nicaragua es un país de tradiciones y costumbres que han pasado de generación en generación, entre las que destacan sus expresiones musicales, artísticas y de baile. En este artículo, te mostramos imágenes y vídeos de los danzas folklóricas más destacadas de la cultura nicaragüense. Además, te indicamos en qué poblaciones y departamentos se practican.
Los bailes típicos son:
1.      Palo de Mayo
2.      Walagallo

Palo de Mayo

Este baile es uno de los más importantes dentro del folklore nicaragüense. Se lleva a cabo en el festival Mayo Ya o May Pole, a principios de mayo. En un palo de alrededor de 3 metros se atan cintas de diferentes colores. Los bailarines danzan en círculos, tejiendo las cintas.
Es tradicional del Caribe y se hace para honrar a la diosa Mayaya y pedir por las nuevas cosechas y la fertilidad. Se celebra desde el siglo XIX y se piensa que es una adaptación de la versión inglesa. Se originó en la población de Bluefields.



Walagallo

El Walagallo o danza de los gallos es un baile de la Región Atlántica practicado por el pueblo indígena garífuna. Es una especie de ritual con el que se pretende curar a un enfermo.
Se piensa que la persona que está enferma ha sido poseída por un espíritu o Dios le ha enviado esa enfermedad, y se practica cuando es un caso verdaderamente grave.


3-Calendario Folklórico de la Región Central de Nicaragua
Nombre
Traje norteño campesino
Origen
Zona Norte (posiblemente Matagalpa, Jinotega, Estelí)
Traje
Estos son también dos personajes, que representan al hombre y mujer laboriosa del norte de Nicaragua. La dama usa una falda pegada al cuerpo, con un pañuelo de punta en la cintura, cotona de manga larga, pañuelo en la cabeza, aretes y una olla de barro negro en los brazos. El hombre viste un blanco pantalón largo, cotona blanca (u otro color claro) y un pañuelo al cuello, además de un jícaro para el agua y sombrero norteño.
Danza
Es una danza de galantería sensual, en la que el laborioso campesino corteja a la trabajadora mujer, al ritmo de mazurcas, polcas o valses del norte nicaragüense. Se interpretan como presentación cultural en fiestas populares tradicionales, o son ejecutados por ballets profesionales de danza.
Música
Estos trajes se usan para danzar libremente o en coreografía cualquier canción de mazurca, polca o vals de norte montañoso de Nicaragua.



 
Actividades
En base a la información brindada construye el calendario Folklórico de Nicaragua
Ejemplo:
Mes
Día
Departamento
Municipio
Manifestación Danzaría
Celebración Religiosa
Enero
20
Carazo
Diriamba
El Güegüense
San Sebastián












No hay comentarios.:

Publicar un comentario